Los procesos de venta son un claro ejemplo de sistema complejo y dinámico no lineal. Qué es la teoría del caos La teoría del caos es un método determinista de análisis cualitativo y cuantitativo que trata de explicar el comportamiento de distintos sistemas complejos (sensibles a las variaciones del contexto) y/o dinámicos no lineales (por […]
Blog
Buscar las respuestas en el lugar incorrecto
Hay un chiste muy famoso en España (aunque creo que existe la misma versión en todo el mundo) que dice que un borracho estaba de rodillas, bajo una farola, buscando algo. Al rato llega un policía (en algunas versiones es otro borracho) y le pregunta que hace. El borracho explica que está buscando las llaves […]
Por qué y para qué hacemos ciencia
La ciencia es la herramienta más poderosa que ha creado el ser humano para interaccionar con la naturaleza. En su libro La Perspectiva Científica, Bertrand Russell indicó que, desde la aparición de la ciencia moderna, el avance de la humanidad ha sido exponencial. Por qué hacemos ciencia Los seres humanos somos curiosos y buscamos entender, […]
El nacimiento de la ciencia moderna
La ciencia es una actividad humana que se ha desarrollado a lo largo del tiempo y en diferentes partes del mundo de manera simultánea. Sin embargo, podemos decir que la ciencia moderna tal como la conocemos hoy en día se originó en Europa durante el siglo XVI.
Por qué hacemos lo que hacemos
Existen solamente dos causas para la conducta: capacidad y condicionamiento. La combinación única de estas causas en cada momento es lo que determina por qué hacemos lo que hacemos. Salvo casos muy concretos, a un vendedor o un directivo no le interesa conocer el origen o la causa de la conducta, sino la función de esta (para […]
Las mediciones deben confirmar tu hipótesis
¿Cómo hacemos ciencia? Formular nuestra hipótesis Diseñar el experimento Medir los resultados Comparar los resultados con la naturaleza. Si tu experimento no es capaz de confirmar tu hipótesis, entonces tu hipótesis está mal. Si los resultados de tu experimento no coinciden con lo que sucede en la naturaleza, entonces tu hipótesis está mal. Si no […]